Rebeca Pal: La escritora que innovó la novela negra lanza una edición especial de Los siete suicidios capitales.
![Mezmerizer](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/11/12-11-2024.jpg)
1
![The Red Mountain](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/11/The-Red-Mountain-Cover.jpg)
2
![PUTRID OMEN](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/11/PUTRID-OMEN-Logo.jpg)
3
![Thirteen Goats](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/11/Thirteen-Goats.jpg)
4
![The Trousers](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/11/The-Trousers-Cover-1024x1024.jpg)
5
![Promises Unsaid](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/10/Promises-Unsaid.jpg)
8
![SHAWN MICHAEL PERRY](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/10/SHAWN-MICHAEL-PERRY-01.jpg)
9
![CRIMSON LOVE](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/10/CRIMSON-LOVE-Band-1024x1024.jpg)
10
![Backdrop Falls](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/10/Backdrop-Falls-Cover.jpg)
11
![Malasorte](https://sevenrockradio.com/wp-content/uploads/2024/10/Malasorte-Apex-Sovereignty.jpg)
12
Rebeca Pal: La escritora que innovó la novela negra lanza una edición especial de Los siete suicidios capitales.
..Es cierto que hay momentos en que tenemos que enfrentar varios situaciones a la vez y esto nos afecta, que andamos en carrera compitiendo y esto nos hace daño
…
Y es cuando desarrollamos una enfermedad, rompemos con nuestra pareja ,o perdemos el empleo .Y todo esto nos termina agotando emocional y físicamente, produciéndose en nosotros un bajón anímico que puede terminar en apatía o Depresión .Segura estoy ,que muchos lo hemos sentido .
…
Y que podemos hacer para mejorar el Ánimo ¿ Constituyendo un protocolo “CONSCIENTE”,desarrollando herramientas que nos ayude a disminuir tensiones laborales y del hogar .Pués si ella no son resueltas ,se unirán y generán una situación más tensa como la PREOCUPACIÓN
…
Por otro lado es importante que sepamos ,que durante el sueño nuestro organismo se repara , fortaleciéndose nuestro sistema inmunológico, la memoria porque se crean los elementos básicos para que esto realice ,se producen los neuroquimicos relacionados con el Bienestar y la Felicidad, como son la Dopamina y la Serotonina que se encargan de mantenernos con el Ánimo apropiado para llevar una vida sana y productiva .
…
Otras medidas de apoyo que nos pueden ayudara ,es tener “un espacio” en casa donde podamos sentirnos tranquilos y seguros ,conectarnos con nosotros respirar, oír música ,leer, conversar esto ayuda a descontaminarnos de cargas y problemas que solo nos ponen “mal”. Practicando esto estaremos propiciando el camino apropiado para tener un descanso reparador
Somos cúmulos de Emociones y Sentimiento ,aprender a gestionarlos nos ayudará a vivir de manera más sana y productiva ..No se trata de pensar que comportandonos de esta manera no tendremos los conflictos .Se trata de aprender a lidiar con ellos haciéndolos más manejables…es decir aprender desarrollar herramientas para fortalecernos Anímicamente.
Tic tac, Tic Tac el monótono sonido del reloj era lo único que le recordaba que aún estaba viva. Luchó, bien lucharon hasta el final. Ella con su fuerza, con su aliento, con su “sobrevivirás”. Y Él teniendo fe mientras el dolor le retorcía el Alma, mientras su reflejo era anónimo pues hacía tiempo que no se reconocía, mientras intentaba exprimir con su casi aliento cada segundo de Vida. Pero perdieron: él la Vida y Ella las ganas de Vivir.
Ya no recuerda cuántos TicS Tacs pasaron antes de encontrarse así. Tenía un vago recuerdo de una bonita despedida, de un suceso mágico que le daba la certeza que él siempre la protegería, de muchos “para lo que necesites aquí estamos”, de algunos “has de mirar hacia delante” de tres malditos “eres joven, reharás tu vida” MIERDA ¿reharás? Recordó momentos de odio, rabia, venganza y de llanto, tristeza profunda y muerte. MUERTE que ahora ya no podía ser compartida. Cada noche rogaba al cielo y se preguntaba la causa, el fatal destino, el …y buscaba sus ojos, su “tranquila, todo pasará”, pero solamente encontraba oscuridad y silencio. Mucha gente presa del desasosiego de verla así, casi le obligaron a medicarse y accedió. ¿Qué podía perder? ¿El tiempo? Tal vez era la solución a tal vil patraña. Si el tiempo lo curaba todo y ella lo dejaba perder…ILUSA, en un arrebato de Rabia, Mierda, Llanto aplastó las pastillas y las tiró por el retrete. Y a veces, un ápice de lucidez le recuerda que ahí empezaron sus TICs Tacs.
Pero entonces sobrevino un fatal desenlace, o un capítulo más de su desafortunada vida. Pues el destino, su mala fortuna ZARANDEÓ su “Vida”. Después de intentar, en vano, distraerse con alguna serie recomendada por las pocas personas que aún la animaban, se acostó como cada noche. Ese instante de oscuridad absoluta, como cada noche, le esperanzaba el poder dormir y olvidar su ausente vida. Pero cuando la esperanza, como cada noche, se desvanecía, el llanto le inundaba hasta quedar dormida. Y entonces sucedió. Las lágrimas se agotaron y no dieron paso al olvido, un ruido silencioso le alertó. Su corazón asustado notó algo que la oscuridad no le permitía ver y que se acercaba violentamente. De pronto, la agarró con fuerza del pecho y la tiró al suelo. Vil enemigo en su pesar que tal vez le arrebataría lo que tanto odiaba: su vida. ¿Habría oído sus plegarias? ¿Era un verdugo o un salvador? Poco importaba, el golpe contra el suelo fue brutal y noto como en su cabeza una presión le impedía pensar, sentir, sólo un hormigueo le recorría su cuero cabelludo y le atravesaba los pensamientos. El agresor no se conformó con ello y la arrastró hacia un rincón de la habitación, amordazándola secuestrándole el habla, el grito. Allá le ató de pies y manos con el fin de dejarla rígida, sin la posibilidad de ningún movimiento. Y estirada atravesó cruelmente la boca del estómago con un puñal. Un momento antes pensó que tal vez era un sueño, pero el dolor, el inmenso dolor le recordó que estaba despierta y Viva. ¿Viva? Si, no había sangre en la herida, ni moratones en su piel, ni presión en su boca…. Así que vomitó de su alma un grito sordo, pero estridente que empujó por primera vez a él. Después, pasaron varios días, de gritos, de llantos, de días en cautividad. Pero el agresor fue apartándose, cediendo el paso a ella: una superviviente del ataque de su verdugo. Un verdugo que le hizo explotar, para reconstruirse. Un verdugo que le bajó a sus infiernos para subir a SU VIDA. Un verdugo que se llamaba EL VACÍO. El peor e invisible enemigo de la pérdida. Recuerden desde la NADA podemos ir construyendo EL TODO.
Producido por: José Font
Ante la interrogante de cómo proteger las ideas, generalmente pensamos en marcas, patente, diseños industriales, etc., los cuales ciertamente, son sistemas que resguardan la creatividad. En esta oportunidad comentaremos de un mecanismo que, aunque menos conocido es muy productivo: el secreto empresarial.
¿Qué es un secreto empresarial?
Dentro de cualquier modelo de empresa circulan diversos tipos de ideas o declaraciones a los fines de su funcionamiento y organización. A estas ideas se les denomina informaciones, las cuales, suelen clasificarse de diversas maneras: publica, personal, interna, externa, confidencial o secreta, por mencionar algunas.
La información secreta es aquella a la que solo accede un grupo reducido de personas ya que su uso no autorizado podría afectar los intereses económicos y comerciales de la organización de que se trate. A este grupo pertenecen los secretos empresariales.
Sin mayor tecnicismo podemos decir que, los secretos empresariales son informaciones que otorgan a quien los posee (titular) una ventaja económica por el hecho de mantenerlas en secreto, siempre que se lleven a cabo, medidas de resguardo, para que permanezcan en ese estado de reserva.
Estos conocimientos son, además, de la más variada naturaleza: científica, tecnológica, comercial, industrial, organizativa o financiera.
Por ejemplo, una técnica para llevar a cabo un proceso industrial, la fórmula para desarrollar un producto, una lista de clientes o proveedores, las novedades tecnológicas (innovación) que se puedan incorporar a la telefonía celular, una estrategia comercial, de marketing o de financiación, la reorganización interna de una empresa, los datos de prueba de un nuevo medicamento, etc. Se trata pues, de informaciones en constante expansión por los cambios que genera vivir en un mundo cada vez más globalizado.
¿Por qué se protege la información empresarial no divulgada? Porque las ideas contenidas en tales informaciones, además de valiosa, económicamente hablando para su titular, son un factor de crecimiento social y económico.
Ahora bien, para que la ley reconozca la validez de estos conocimientos es necesario que se cumplan tres requisitos: 1. que se conserven en secreto, 2. que tengan un valor competitivo y 3. que el interesado haya realizado medidas de protección para mantenerlas en reserva. Veamos cada una de ellas.
El secreto empresarial se configura con tres requisitos. Examinemos el primero.
Carácter secreto
Este requisito refiere a que las informaciones no sean conocidas (ya en su conjunto o en la reunión precisa de sus componentes) por personas que realizan actividades similares al tipo de información en cuestión.
Por ejemplo, si he diseñado una técnica que me permite acortar el tiempo de entrega de comida rápida o una aplicación para telefonía celular que abarata costos para un servicio de delivery, la debo proteger (mantener en secreto) de los competidores que se encuentran en el mismo ramo o círculo en los que se utiliza ese tipo de información (comida rápida/innovación tecnológica) a fin de que no la conozcan y pueda yo seguir aprovechando las ventajas dentro del mercado.
El tiempo del secreto no es necesariamente prolongado
La duración de la reserva no es determinante para la existencia de un secreto empresarial. Hay secretos de larga data, tal es el caso de la famosa fórmula de la Coca Cola que lleva más de cien años resguardada por sus dueños, pero existen también informaciones que se mantiene en confidencia por lapsos breves que igualmente gozan de tal naturaleza.
Tal es el caso de la decisión de una empresa de fusionarse con otra sociedad o de invertir en un determinado negocio, una novedosa estrategia fiscal, la fecha en que se introducirá un nuevo producto en el mercado son informaciones que, pese a su naturaleza efímera, pueden constituir un secreto empresarial siempre que otorgue un valor competitivo, de lo contrario estaremos ante cualquier tipo de información empresarial o de negocios pero no ante un secreto en los término expuestos.
Además del carácter secreto es necesario que las informaciones confidenciales de la empresa cumplan otros dos extremos.
Que ofrezcan una ventaja competitiva
Esto supone una posición de ganancia o mejora para el titular de la información que se mantiene en secreto, que además, puede ser real o potencial pero que siempre debe ser valioso desde el punto de vista económico. Justamente ello es la razón por la cual se mantienen a buen resguardo (secreto). Cuando los competidores desconocen una determinada información, que sería útil a sus actividades económicas, su titular se coloca en una situación de ventaja, porque sólo él posee dichos conocimientos y sólo él se beneficia de su explotación.
¿En qué consiste la ventaja?
La ventaja competitiva puede residir en mantener o mejorar la situación en el mercado del titular de la información. Por ejemplo, cuando una estrategia de venta reduce costos o disminuye el tiempo de logro de los objetivos planteado; cuando la implementación de un nuevo proceso de producción incrementa los beneficios de fin de año (utilidades), o incluso, cuando la decisión de reorganizar la distribución de trabajo y tareas a lo interno, hace más eficiente a una organización. Lo determinante es, reiteramos, que la información secreta coloque a quien la posee en una mejor posición competitiva respeto de las personas que se desempeñan en la misma actividad productiva.
Que se apliquen medidas de protección
Es imprescindible que el titular de la información secreta (comerciante, empresario, emprendedor o innovador, operador, etc.) lleve a cabo medidas de protección idóneas a fin de evitar que pueda ser vulnerado el secreto. Esta es una actividad exclusiva del interesado.
Las medidas de reguardo son de muy variada índole y aunque deben implementarse según los requerimientos de cada caso, señalamos a continuación las practicas más comunes.
Suelen ser de dos tipos: jurídicas, previsiones contractuales que prohíben la divulgación de las informaciones confidenciales celebrando contratos o cláusulas de confidencialidad con el personal que, por razones del cargo, tengan acceso a dicha información.
Por otro lado, las medidas técnicas que comprenden procedimientos de seguridad destinados tanto a advertir el carácter confidencial de la información como la de prevenir que terceros accedan a ella sin autorización. Por ejemplo, marcar la información como confidencial, almacenarlas en áreas seguras, controlar el acceso de terceros, limitar el acceso de personal a lugares donde se encuentre la información, colocar advertencias de seguridad; incrementar los sistemas de seguridad electrónicos e informáticos estableciendo código de acceso al computador, instalando firewalls, warning screens, sistemas de control de acceso, entre otros.
Finalmente, es importante señalar que sea cual fuere las medidas que el interesado adopte éstas deben ser idóneas, adecuadas para la información de que se trate, ya que en un juicio, este será uno de los elementos que concienzudamente evaluara el juez.
PD: Las imágenes utilizadas en este artículo pueden estar sujetas a derecho de autor.
IG: Thais Font
Twitter: Thais Font
Correo: Universidad Carabobo
Correo Gmail: Thais Font
REVISION:
EXPRÉSATE LIBREMENTE: VIVE EL PUNK-ROCK
La Expresión nace de un deseo de sacar todo aquello que cuece en Nuestro Interior. En La infancia la expresión es muy instintiva y auténtica. Poco a poco, nos vamos poniendo límites por diferentes motivos: por vergüenza, para encajar en el sistema, por miedo… Pero en Nuestro Interior, siempre tenemos el poder de Expresión y sólo lo sacamos en determinados momentos.
El Punk-Rock, para nosotros, es una forma de expresar y una actitud hacia la vida. Con su fuerza conectamos a nivel interno con el empoderamiento, el criterio propio y su manifestación, el valor de la diferencia, la explosión emocional, la fuerza interna para decir “Yo soy y puedo hacerlo” y también
“Puedo decir que no”.
Por este motivo, conecta tanto con l@s niñ@s, pues la Expresión Punk-Rock acompaña de una forma LIBRE y VIVA el movimiento natural que ya poseen. Dejar estos espacios de expresión son importantes para trabajar la agresividad, la pulsión, el bloqueo emocional y la conexión con la Sombra.
Así mismo, como movimiento musical es muy interesante que l@s niñ@s conozcan diferentes grupos y la calidad de su música, para identificarse con esta forma de expresión. También resulta divertido que jueguen con su estética: las calaveras, el color negro… y que exploren los instrumentos con la forma tan contundente de tocarlos.
En la sesión que presentamos estoy como narradora y dinamizadora y Siscu como guitarra con amplia experiencia en grupos de Punk-Rock y proyectos en solitario (cabe destacar LSD en los años 90, Malnacidos en 2010 , entre otros. Y en la actualidad Metralla, La Enfermería de Difuntos y el Punk&Blues con el Mendigo Satánico).
Los cuentos, de creación propia, hacen de enlace en el transcurso de la sesión, en la que se aprecian diferentes partes:
Hace un año, después de otro de preparación y revisión constante, llevamos nuestra sesión en Bibliotecas, centros cívicos, fiestas y en confinamiento vía streaming. La experiencia fue y sigue siendo gratificante. Muchas familias no encontraban la manera que el Punk-Rock sonara a actitud, expresión y fuera positiva para compartir con sus hij@s. Con esta sesión dejaron prejuicios y bailaron tod@s junt@s. Es emocionante cuando los ves vibrar en sintonía familiar que recuerda que el Punk-Rock sigue VIVO y los super poderes de la Fuerza del Punk-Rock nacieron para quedarse eternamente.
Contacto: Elena Andrés www.elenandres.blogspot.com
(Sesión familiar para Sentir este estilo musical y actitud de vida)
Taller presentación gratuita on line, donde promocionar un curso posterior teórico – práctico, donde aprender a PRIORIZARSE y tomar conciencia de la importancia del autocuidado, aprendiendo a ser positivamente egoístas. Priorizarse es una práctica saludable. útil y necesaria en la vida para ser más feliz y poder hacer felices a quienes nos rodean y construir relaciones sanas.
Es conocido por trabajar en paralelo para la CIA, la DEA y con la red de narcotráfico más grande de la época, dirigida por Pablo Escobar.
Barry Seal nació Baton Rouge el 16 de julio de 1939. Inició su carrera como piloto estadounidense para la aerolínea TWA. Luego de ser una persona ejemplar y uno de los pilotos más destacados de su país, fue solicitado para trabajar como mercenario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Tras ser descubierto por la red de narcotraficantes más grande de América dirigida por Pablo Escobar, en 1976 comenzó a trabajar de la mano de este grupo contrabandeando drogas en su avioneta desde Centroamérica hasta Estados Unidos.
1- Fotografió a Pablo Escobar
Fue la primera persona que logró fotografiar al afamado narcotraficante Pablo Escobar. La cámara con la que capturó a Escobar se encontraba escondida en el avión donde le llevó una mercancía. La imagen la tomó en 1984.
2- Fue uno de los hombres más millonarios de los 80
Ya que la mayor parte del dinero que tenía era producto del narcotráfico, siempre cargaba con grandes sumas de efectivo, sin poder depositarlo en un banco para no levantar sospechas, llegó al punto en que tuvo que ocultar gran parte de su fortuna en un bosque cercano a su casa.
3- Fue el piloto más joven autorizado para volar un Boeing 707
Con tan solo 26 años de edad, Seal consiguió la certificación para volar un Boeing 707 debido a sus destrezas.
4- Fue muy querido en su ciudad
Gracias a su estilo y ganas de vivir, Seal se convirtió en el auténtico héroe de la pequeña ciudad de Mena, Arkansas, Estados Unidos. Allí puso en marcha negocios con los que desembolsó grandes cantidades de dinero.
5- Trabajó para la DEA
A comienzos de los 80 se convirtió en informante de la DEA, la agencia antidroga estadounidense para reducir su sentencia por narcotráfico. Trabajó para el gobierno de los Estados Unidos y el cartel de Medellín a la vez sin que ninguno supiera.
6- La película ‘American Made’ o ‘Barry Seal’ está inspirada en su vida
En 2017, Tom Cruise protagonizó la cinta que obtuvo mayormente críticas positivas; la producción cuenta con actores latinos como Mauricio Mejía, Daniel Lugo o Alejandro Edda.
Barry Seal fue asesinado el 19 de febrero de 1986, luego de saberse que era un informante.
RESEÑA
Las obras o creaciones del hombre, cualquiera sea su manifestación (pintura, libros, música esculturas, marcas, invenciones, etc.) suelen ser tuteladas por el Estado. Los sistemas de protección dependen de cada Estado, pero a grandes rasgos consiste en inscribir la obra en una oficina gubernamental destinada a regular todo lo referente a la propiedad intelectual. Solo casos como los secretos empresariales no requieren de dicha formalidad.
Las diferencias en cuanto a la naturaleza de las obras hizo necesario que las oficinas estadales establecieran dos dependencias. Es decir, una para las creaciones de carácter comercial (marcas, patentes, dibujos o diseños industriales) y otra para las artísticas, literarias o científicas.
En este último caso, según el sistema que acoja el país, las obras existirán legalmente desde su creación, independientemente de si es o no registrada (sistema de Derecho de autor) o desde el cumplimiento de esta formalidad (Copyright).
Como regla general, el régimen de Derecho de autor, también conocido como sistema continental, aplica en Europa y en América, salvo las excepciones de los Estados Unidos e Inglaterra, países en los cuales se implementó el Copyright o sistema anglosajón.
Cabe mencionar que si bien el sistema de Derecho de autor reconoce la autoría de la obra desde el momento mismo de su creación, a la hora de una disputa judicial puede que no resulte sencillo probar su propiedad.
Por ejemplo, cuando escribes la letra de una canción en una servilleta u hoja de papel ello podría ser tu único título, pero si lo extravías o peor aún, alguien lo sustrae y la registra como suya, el trámite legal para probar quien es el verdadero autor de la canción podría ser largo y no necesariamente satisfactorio.
Por ello, los países que aplican el sistema de Derecho de autor terminan recomendando en sus legislaciones, de manera opcional, que las creaciones sean inscritas en las oficinas públicas de la propiedad intelectual.
Conocer cuál sistema aplica en el país donde te encuentras te da la oportunidad de proteger tus obras contra conductas reprochables. Tú decides.
PD: Las imágenes utilizadas en este artículo pueden estar sujetas a derecho de autor.
IG: Thais Font
Twitter: Thais Font
Correo: Universidad Carabobo
Correo Gmail: Thais Font
REVISION: